
Chaouen y Vejer. Ciudades unidas por la historia y la leyenda
¿Sabiais que Vejer de la frontera (Cádiz) y Chefchaouen son ciudades hermanas? ¿Por qué? La historia de Chaouen comienza con una hermosa historia de amor y de dedicación propia de leyenda. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo..
Chefchaouen, tambien conocida como Chaouen o Xaouen debe su nombre , (el significado de su nombre en árabe es «los cuernos»), a las dos montañas que la limitan. Durante los muchos viajes que he hecho a este precioso y singular pueblo rifereño, he escuchado a varias personas decir «Me recuerda a Vejer pero con espÃritu Marroquû ¿Es esto una mera cuestión de percepción o una casualidad? Como la mayorÃa de las situaciones en la vida, la respuesta es no.
Una historia de amor legendaria.
La historia de Chaouen y su origen se remonta a Sidi Ali Ben Rachid, emir marroquÃ, el cual se enamoró locamente en España de una hermosa muchacha llamada Zhora, la cual era de la actual Vejer de la Frontera (Cádiz). Vejer estuvo bajo la influencia árabe por algo más de 500 años de ahà que Vejer nos parezca que tiene cierto toque árabe. Se casarón y al poco fueron exiliados a Marruecos a causa de la reconquista.
Al llegar a Marruecos decidieron asentarse en una población bereber situada a la ladera de una montaña. El emir ganó influencia y poder en la zona pero no podÃa pasar por alto la tristeza que veÃa en los ojos de su amada, extrañaba enormemente su hogar..
El emir impulsado por el enorme amor que sentÃa por ella se le ocurrÃo recrear en ese lugar el pueblo donde fueron tan felices y hogar de su amada.
Chaouen: El comienzo de un gran pueblo.
Asà hizo construir el pueblo a imagen y semejanza de su hogar Vejer, con pequeñas callejuelas de trazado irregular y casas encaladas, pero sin olvidar las caracterÃsticas de esa población bereber que les habÃa acogido tan fielmente.
Para fomentar el crecimiento de este nuevo pueblo y para que se sintiese su amada aún más en casa, mandó un edicto donde daba la bienvenida a este recién nacido pueblo a los exilidados de Al-Ãndalus (la antigua andalucÃa).
En poco tiempo, se convirtió en un destino privilegiado llegando a contar con unos 10.000 habitantes entre marroquÃes, andaluces y judÃos. Asà nació Chefchaouen, fundada oficialmente en 1471.

Viajar a Chaouen es como viajar en el tiempo. El modo más tradicional de hacer las cosas es el que sigue imperando.
Aunque estaban conectadas por esta historia de amor y dedicación, el hermanamiento oficial de ambas ciudades se llevó a cabo el 19 de julio del 2000. Desde luego ahora en cada viaje a Marruecos que realizo, me fijo más en los detalles que unen nuestros paises y sus culturas.
Espero que os haya gustado la explicación. ¿Creeis que la historia de Chaouen es mera leyenda o el emir se dejó guiar por amor?¿Que habriais hecho vosotros en su lugar? Un saludo.
2 thoughts on “La historia de Chaouen y Vejer. Leyendas de Marruecos”