VIAJE DE 5 DÍAS A CHAOUEN, VOLUBILIS, MEKNES, FEZ
Precio final por persona
699 €
Precio por persona
(En habitación doble)
Nº de Personas del Grupo | Precio por persona (*) |
---|---|
2 | 699€ |
3 | 459€ |
4 | 359€ |
* Precios especiales para grupos.
Programa de 5 días a Rabat, Meknes, Fez y Chefchaouen.
Día 1: Tánger - Chefchaouen
- Llegada a Tánger y encuentro con el chófer , salida hacia Chaouen.
- Chefchaouen, misterioso pueblo donde la mayoría de sus casas están pintadas de un color azul añil que lo hace inolvidable. Chefchaouen fue fundado como lugar secreto desde el que atacar a los portugueses instalados en la costa norte de Marruecos. Estuvo totalmente prohibida la entrada Chefchaouen a los europeos hasta la llegada de las tropas españolas en 1920.
- Está ubicado dentro de una reserva natural de la biosfera, en las faldas de los montes Jbel Tisouka y Jbel Megou de la Cordillera del Rif.
- Chaouen es una ciudad santa colgada en la montaña, sus calles pintadas de blanco y azul, villa de gentes sabias, amables y respetuosas, y que ofrecen al visitante hermosos panoramas urbanos en declive, preciosas muestras de artesanía local y una paz y serenidad que hoy es difícil encontrar.
- Llegada al hotel, entrega de habitaciones y alojamiento.
- Visita guiada de Chaouen
- Alojamiento en el hotel
Día 2: Chefchaouen - Meknes - Fez
- Desayuno en el hotel.
- Salida hacia Volubilis. antigua ciudad romana situada a los pies del monte Zerhun, este yacimiento arqueológico es posiblemente el mejor preservado de esta área del norte de África. Fue en el siglo II una ciudad cuya prosperidad se basaba en la producción y comercio de aceite, trigo y de animales salvajes destinados a los circos. Fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de UNESCO en el año 1997.
- Visita guiada de Volubilis.
- Continuación hacia Meknes
- La historia de Meknés (ciudad patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1996), va ligada de forma indisoluble a la persona de Moulay Ismail, fundador de la dinastía Alauíta. Ambicioso, visionario y genial arquitecto, remodeló y embelleció la ciudad a ejemplo de Luis XIV de Francia, para conseguir una “Versalles marroquí”.
- Moulay Ismail edificó en esta fiebre constructora, murallas, palacios suntuosos, mezquitas, medersas, jardines y fuentes, que todavía hoy nos sorprenden por su belleza y variedad.
- En su ambición por emular al monarca francés, cuentan que Moulay Ismail pidió la mano de su hija, Mademoiselle de Blois, Princesa viuda de Conti. Amablemente el Rey Sol declinó la petición, si bien a cambio, le envió una bella colección de relojes, que dicen que todavía hoy adornan su bello palacio de Meknés, Dar El Makhzén.
- Parece que se consoló pronto, pues llegó a tener más de 500 concubinas y hasta 867 hijos, si bien ninguno de ellos ha pasado a la historia por continuar o engrandecer su legado. Así la ciudad de Meknés sigue siendo hoy un ejemplo de arquitectura hispano-marroquí, fiel a sus orígenes en el siglo XVII, cuando fue por breve tiempo capital imperial.
- Visita de Meknes con guía local
- Continuación hacia Fez
- Llegada al hotel y entrega de habitaciones
Día 3: Fez
- Desayuno en el hotel
- 09:00 hrs. Visita guiada de Fez.
- En realidad, Fez son tres ciudades en una. La ciudad nueva, fundada por los franceses en 1920 y sin ningún interés para el visitante, Fez el Bali y Fez el Jedid o Fez la Nueva, una ampliación de la metrópoli anterior, realizada bajo la dinastía de los Benimerines en el siglo XIII. Pero es, fuera de toda duda, el laberinto medieval con más de 9,400 calles que conforma Fez el Bali lo más atractivo de Fez. Los distintos gremios profesionales que coexisten allí se distribuyen en diferentes barrios según la especialidad que ejercitan, existiendo el barrio de los artesanos, el de los alfareros, forjadores, sastres... Perderse por el zoco de Fez se convierte en todo un placer para los sentidos si te dejas llevar por el instinto y el olfato. Las calles, sinuosas y muy estrechas, y las casas, muy altas, dejan pasar pocos rayos de sol conformando unos juegos de luces y sombras enigmáticas y misteriosas; algo que acrecienta la sensación de estar en otro mundo.
- Visita guiada de Fez
- Espejos, perfumes, gallinas, palomas, platería, oro, babuchas, sandalias, chilabas, tambores, verduras, frutas, alfarería, cerámica, forjados, hierbas (nada ilegal), especias, retratos del rey, cereales, libros, cristalerías y todo lo imaginable, todo, está aquí. El constante traqueteo de los burros, cargados con mercancías de diversas procedencias, te transporta a un mundo de ensoñación únicamente roto por el grito de “barak” con el que el dueño del animal avisa a los transeúntes del paso del asno.Encuentro en recepción y visita de Fez. Comenzaremos el día visitando Fez el Jedid para ver la plaza Aluita, Palacio Real y el dar el Makhzen. Continuaremos hacia Fez el Bali, su medina, con más de 7.000 calles y 83.000 tiendas donde veremos los vendedores de especias. Un parte impresionante de la ciudad donde las fragancias y perfumes invitan a los turistas a acercarse. Terminamos la mañana con la visita a la Madraza Es Attarin, obra de arte de la arquitectura islámica, el museo de Fez y la plaza Es Seffarin cerca de las tenerías.
- Pasear por las laberínticas calles de Fez transporta a mundos pasados en los que alfareros, forjadores y artesanos conviven con el visitante extranjero, que no deja de sorprenderse observando sus gentes y olfateando los múltiples aromas y olores que inundan la atmósfera de esta ciudad.
- Alojamiento en el hotel.
Día 4: Rabat - Tánger
- Desayuno en el hotel
- Salida hacia Rabat, capital del Reino de Marruecos, situada en la costa atlántica, en la orilla sur desembocadura del río Bu Regreg, que la separa de la vecina ciudad de Salé. Su fundación se remonta al s. II a. de C. del que todavía se conservan restos arqueológicos en un asentamiento conocido como Chellah.
- En 1195, durante la dinastía Almohade, Yaqub al-Mansur proyectó la construcción de una gran ciudad que se extendía sobre más de cuatrocientas hectáreas, rodeada de imponentes murallas y fortificaciones con cinco grandes puertas. En ella debía erigirse una gran mezquita con cuatrocientas columnas para superar a la Giralda de Sevilla y a la Koutoubia de Marrakech, pero las obras fueron detenidas tras su muerte en 1199. De ella sólo ha sobrevivido el minarete de llamado Torre Hasan de 44 metros, veinte menos que lo inicialmente proyectado.
- Visitaremos también la Kasbah de los Oudaya, fortaleza que domina la desembocadura del Oued Bu Regreg , concebida en un principio como el refugio del museo nacional Joyas.
- Visita de la ciudad con guía local
- Continuación hacia Tanger,
- Dicen que Tánger fue fundada por Anteo (atlas), hijo de Neptuno y la Tierra, poniéndole el nombre de su esposa (tingo) o el de su hija (tinga). Anteo fue muerto por Hércules, hijo de Júpiter. Su tumba se sitúa sobre una de las colinas de los alrededores de la ciudad, "la colina del charf". También se dice que állí florecieron los "Jardines de las Hespérides", donde sus árboles producían frutos de oro.
- Aunque estuvo algo abandonada durante años, la situación ha cambiado para convertir Tánger en una ciudad interesantísima para comenzar a descubrir Marruecos.
- Está completamente renovada gracias a que el actual rey ha apostado firmemente por el desarrollo del norte de Marruecos. También ha fijado su residencia de verano en este lugar. Mucha gente habla español, así que el idioma te supondrá una ventaja. Recuerda que Tánger pertenecía al protectorado español hasta el 1956.
- Visita guiada de Tanger.
- Alojamiento en el hotel
Día 5: Chefchaouen - Tetuán - Tánger
- Desayuno en el hotel y check out
- Mañana libre en Tanger
- A la hora acordada traslado al aeropuerto de Tánger y fin de los servicios
- Transporte privado durante todo el recorrido
- 1 noche en Tanger Hotel Dar El Kasbah en alojamiento y desayuno
- 2 noches en Fez Riad La Perle de la Medina en alojamiento y desayuno
- 1 noche en Chaouen Riad Hicham en alojamiento y desayuno
- Guías locales en Tanger, Chefchaouen, Volubilis, Meknes, Fez y Rabat
- Entradas a Madraza en Fez, Volubilis,
- Seguro básico de asistencia en viajes
- Seguro de gastos de cancelación, le informamos que puede contratar uno opcional consúltenos.
- Bebidas de las comidas
- Todo lo que no se especifica en precio incluye.
Los hoteles previstos son susceptibles de cambio por necesidades de fuerza mayor, manteniendo similar categoría o superior.
Próximas salidas
- Salidas diarias
Observaciones
Es obligatorio llevar al viaje pasaporte en vigor y con una fecha de caducidad superior a 6 meses. La agencia organizadora no asume responsabilidad y no devolverá cantidad alguna por que el cliente no cumpla con este requisito.
NOTA MUY IMPORTANTE: Para aquellos que sean españoles (Y países de la lista A) y estén completamente vacunados NO SE EXIGE PRUEBA PCR. Si no está vacunado no puede viajar a Marruecos